top of page
IMG_2146.jpg

PARTIDO DE ROQUE PÉREZ

Distancia desde C.A.B.A: 138 km

 

Total de población: 14.032  (según censo 2022 R.P)

Pueblos y parajes del Partido: Roque Pérez, Carlos Beguerie, Santiago Larre, La Reforma, Juan Tronconi, La Paz, La Paz chica, Atucha, Paraje Forastieri.

Limita con con los siguientes partidos: al noreste con Lobos, al este con Monte, al sudeste con General Belgrano y Las Flores, al sudoeste con Saladillo y al noroeste con 25 de Mayo.

 

Roque Pérez, pueblo del partido homónimo, a 138 km del Obelisco.

ROQUE PÉREZ

Roque Perez

Distancia desde C.A.B.A: 138 km

Partido de: Roque Pérez

Cantidad de habitantes: 10.358 habitantes (Indec, 2010)

Pueblos Cercanos: A. Carboni, Salvador María, Elvira, Ernestina,

La Paz Chica, Carlos Beguerie.

Pueblos de Buenos Aires

FIESTAS POPULARES:   

  •  La Noche de los Almacenes - Parajes Rurales - Enero

  •  Carnavales Rural - Carlos Beguerie - Enero/Febrero

  • Carnavales de Antaño -  Cine Club Colón, Paraje La Paz Chica - Febrero

  • Carnaval de Roque Pérez - Plaza Mitre - Marzo
  • Fiesta de la Empanada - Plaza Mitre
  • Perón de Noche - Casa Natal Juan Domingo Perón
  • Aniversario del Mercado Municipal “Bien Auténtico” - Plaza Mitre - Mayo
  • Fiesta de la Yerra - Centro Tradicionalista Los Baguales - Mayo

  • Día de San Juan Bautista, patrono de nuestra ciudad y aniversario de Autonomía Municipal -  Plaza Mitre - Junio
  • Encuentro Regional de Teatro -  Centro Cultural
  • Aniversario del Cine Club Colón - Septiembre

  • Feria Regional del Libro -  Predio del Ferrocarril Septiembre
  • Fiesta del Cordero - Centro Tradicionalista Los Baguales
  • Fiesta de la Tradición - Centro Tradicionalista Los Baguales
  • Fiesta de la Pizza - Predio del Ferrocarril

​LUGARES DE INTERÉS:

Casco Urbano

  • Predio del Ferrocarril (Estación y galpones recuperados del ferrocarril: el Galpón de Exposiciones "Jorge Caro" y el Galpón de la Música "Jorge Dalto". Espacios verdes con juegos, paseo de la salud y La Casita de la Estación).

  • Eco Parque "Laguna de Ratto"

  • Mercado Municipal "Bien Auténtico"

  • Antigua capilla y nueva Iglesia San Juan Bautista.

  • Predio del Bicentenario (conocido como “Las 33 Hectáreas”) Colaguna y gran variedad de especies arbóreas, es un espacio de esparcimiento recreativo y deportivo. Ideal para practicar actividades acuáticas, ciclismo y caminatas.

  • Almacén El Descanso (restaurante) antiguo almacén de ramos generales.

  • Almacén de Campo La Unión

  • Autódromo El Orejano (sede del TC Bonaerense) con cantina y servicio de hospedaje. 

  • Estancia La Carolina, Los Altos Verdes y La Paz (de la época de Juan Manuel de Rosas)

  • Paseo Santiago Tomás Monetti 

  • Muestra Paleontológica Desenterrando el Pasado

  • Centro Tradicionalista Los Baguales (un espacio para la práctica y competencia de ¨Pato¨, el Deporte Nacional)

  • Casa de la infancia del Teniente General Juan Domingo Perón donde funciona el Museo Hipólito Barreiro

  • Circuitos pensados para cicloturistas

Paraje "La Paz" y "La Paz Chica" 

  • ​Almacén de Ramos Generales (Familia Gómez)

  • Almacén "San Francisco" (restaurant de campo) - desde 1934 - (Familia Ruzzi)

  • Pulpería y Almacén de Ramos Generales "La Paz" -  desde 1859 

  • "La Pulpería" de adobe - Fundada en 1832

  • "La Quinta" (antiguo Club San Pedro)

  • Restaurant "Regio" (antigua Estafeta)

  • Museo de Herramientas Tradicionales 

  • Hostería Rural "Ñacurutú"

  • Almacén "La Paz Chica" ( "Lo de Nelly" )  - desde 1980

  • La Pulpería - de adobe - La Paz (1832) y su contiguo Almacén de Ramos Generales (1859) 

  • Cine Club Colón - desde 1934 - único cine rural en funcionamiento de la Provincia de Buenos Aires

Paraje "Forastieri"

  • Almacén La Querencia

Paraje "La Gloria"

  • Club ​"La Gloria" (con un salón amplio, un escenario imponente, cancha de bochas y un bellísimo patio. Ideal para grupos grandes, para practicar deportes tradicionales como sortija o prueba de riendas, pasear en Sulky, hacer grandes carnes al asador, celebrar una festividad importante o compartir un día de campo lejos del bullicio de la ciudad.

Paraje La Gloria 

  • Estancia "La Dulce"

Paraje Juan Atucha

  • Escuela N° 6

Paraje Juan Tronconi

  • Escuela N° 8

Paraje La Reforma

  • Escuela N° 10

Paraje Santiago Larre

  • Escuela N° 11

 Cuartel VI

  • Almacén de campo ¨El Gramiyal¨

Carlos Beguerie

  • Museo Tradicionalista "Mario Badiola" ​

  • Museo Ferroviario "La Perla del Provincial"

  • Almacén “HYA La Perla”

  • Restaurant y rotisería "Lo de Juana"

  • Bar “Los Amigos” (de Mauri Menescardi)

  • Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

PATRIMONIO

Casa en la que vivió el Tte.Gral. Juan Domingo Perón - Lugar Histórico - Ley 25.004

Fecha: 01‐07‐98 - Dirección: B. Mitre e/Azcazubi y Pbtro. Massobrio (Circ F, Secc C, Mzn 117, Parc 12)

TOPONIMIA: en homenaje al Dr. José Roque Pérez (1815 - 1871) abogado y político, presidió la comisión dedicada a mitigar los efectos de la fiebre amarilla y falleció al contraer la enfermedad.

 

GENTILICIO: roqueperense.  

ESTACIÓN DEL FERROCARRIL:

  • Roque Perez - Empresa General Roca

Para más información: haz click sobre las fotos

Bibliografía 

Roque Perez - Estación del Ferrocarril

Casa de Juan Domingo Perón

Texto Fotografías - Fuente : https://www.turismoroqueperez.com.ar

Carlos Beguerie, pueblo del partido de Roque Pérez, a 145 km del Obelisco.

CARLOS BEGUERIE

Carlos Beguerie

 "La Perla del Provincial"

 

Distancia desde C.A.B.A: 145 km

Partido de: Roque Pérez

 Cantidad de habitantes: 399 (Indec2010)

 A 25 km de Roque Pérez

Pueblos cercanos: San Miguel del Monte, Zenón Videla Dorna, Santiago Larre,

Roque Pérez, Salvador María

FIESTAS POPULARES

  • La Noche de los Almacenes (Enero)

  • Carnavales de Antaño (Feriado de Carnaval)

  • Fiestas Patronales (27 de junio día de  "Nuestra Señora del perpetuo Socorro")

  • Fundación del pueblo (​4 de agosto)

  • Día de la Tradición (Noviembre)

LUGARES PARA VISITAR  

  •  Dos Almacenes de Campo:  Almacén El Gramiyal y Lo de Susana y Tito.

  •  Tres bares: Restaurante de Campo Lo de Juana /  Bar Los Amigos / Almacén HyA La Perla

  •  Plaza General San Martín: con juegos para niños, mesas y bancos.

  •  Campo de Deportes Municipal: con canchas de voley, tejo, fútbol.

  •  Club Social Carlos Beguerie.

  •  Oficina de Cooperativa Eléctrica Antonio Carboni

  •  Museos:  Museo La Perla y Museo Tradicionalista Mario Badiola 

  •  Antigua Casilla Rural

  •  Delegación Municipal Carlos Beguerie

  •  Sala de Primeros Auxilios

  •  Destacamentos:  Policial / De Bomberos Voluntarios

  •  Educación: Escuela Primaria Nº 7 José Manuel Estrada / Escuela Secundaria Nº 5 /  Jardín de Infantes Nº 903

  •  Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Diócesis de Azul)

  •  Una panadería con el horno original a leña (despensa, verdulería)

TOPONIMIA: en honor a Carlos Beguerie, quien donara las tierras para la construcción de la estación ferroviaria. 

ESTACIÓN DEL FERROCARRIL: 

La estación era intermedia del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, fue empalme del ramal a Azul, Olavarría y Loma Negra y cuando pasa a formar parte del Ferrocarril General Belgrano en 1961, se clausura la línea desde Etcheverry. Durante 1966 se rehabilita para cargas. En 1968 se vuelve a clausurar y finalmente se levantan las vías en 1978. Actualmente solamente queda la estación que ha sido ocupada.

Para más información: hacer click sobre las fotos

Bibliografía 

El Pueblo

Almacenes y Pulperías

La Estación del Ferrocarril

La Paz, pueblo del partido de Roque Pérez, a 136 km del Obelisco.

LA PAZ
Y
LA PAZ CHICA

La Paz

Distancia desde C.A.B.A: 136 km

Partido de: Roque Pérez

Pueblos Cercanos: Ernestina, Elvira, Roque Pérez, A. Carboni,

Salvador María, Carlos Beguerie, Lobos.

FIESTAS POPULARES:   

  •  La Noche de los Almacenes (Enero)

  •  Carnavales de Antaño (Feriado de Carnaval)

  •  Aniversario del Cine Club Colón (Septiembre)

​LUGARES DE INTERÉS: 

  • Paraje "La Paz": 

  1. Almacén "La Unión"

  2. Almacén "La Paz" -  desde 1859 

  3. "La Pulpería" - Fundada en 1832

  4. "La Quinta" (antiguo Club San Pedro)

  5. "Regio" (antigua Estafeta)

  6. Museo de Herramientas Tradicionales 

  7. Hotería Rural "Ñacurutú"

  • Paraje "La Paz Chica": 

  1. Almacén "La Paz Chica" - desde 1980

  2. Almacén "San Francisco" - desde 1934

  3. Cine Club Colón - desde 1934

Para más información: haz click sobre las fotos

Bibliografía 

La Paz - Almacenes de campo

La Paz Chica - Cine Club Colón

Pueblos de Buenos Aires

bottom of page